CLASIFICACION DE WHITTAKER

representantes de los cinco reinos de la naturaleza


La clasificación de Whittaker divide los seres vivos en los reinos Monera, Protista, Mycota (Fungi), el reino Metaphyta (Plantae) y el reino Metazoa (Animales).
En 1969, Robert H. Whittaker propuso una clasificación de los organismos en cinco reinos. Dicha clasificación ha sobrevivido hasta nuestros días. Sin embargo, se le han hecho algunas modificaciones para que sea más acertada.


El reino Monera está compuesto por organismos primitivos, microscópicos y unicelulares. Dichos organismos están formados por células procariotas.
Algunos ejemplos son las bacterias y las arqueobacterias. Actualmente este reino se ha dividido en dos grupos: el reino Archaebacteria y el reino Eubacteria.
El reino Protista está compuesto por organismo unicelulares eucariotas. Incluye algas unicelulares y protozoarios como las amebas.
El reino Mycota está formado por organismos que crean redes llamadas micelio. Estos organismos pueden ser saprofitos, parásitos o simbiontes. En la actualidad, este grupo se conoce con el nombre de reino Fungi.
El reino Metaphyta comprende organismos eucariotas pluricelulares. Estos organismos son autótrofos, ya que sintetizan su propio alimento a través de la fotosíntesis. Hoy en día, este reino es llamado Plantae.


Reino Monera

El reino Monera fue el último reino que Whittaker propuso. En este agrupó a todos los organismos unicelulares procariotas (con células sin núcleos).
La creación de este reino se justificó gracias a las diferencias entre organismos eucariotas y procariotas.
Reino Monera

CARACTERÍSTICAS DE LOS ORGANISMOS PROCARIONTES

Este reino está conformado por organismos procariontes de una célula (unicelulares). La palabra procarionte designa todos los organismos cuyo ácido desoxirribonucleico (ADN) se encuentra extendido en el citoplasma celular.
Se caracterizan además por lo siguiente:
1. Tienen células sin núcleo, sin mitocondrias, sin membrana nuclear y con una pared celular rígida que rodea la membrana plasmática. Algunos organismos cuentan con una capa viscosa formada por azúcares.
2. Pueden vivir de forma individual o bien, agruparse.
3. Se encuentran en todo tipo de hábitats acuáticos y terrestres. Incluso algunos hacen del cuerpo humano su “hogar”.
Características de las bacterias

4. Su tamaño es reducido; por lo general miden entre 0.2 y 3 micras de diámetro.
5. Se mueven gracias a la presencia de cilios o flagelos, aunque algunos son casi inmóviles.
6. Tienen una morfología variada que puede ser redonda, con forma de tirabuzón o sacacorchos, de bastón y hasta con una forma que recuerda a las comas (,).
7. Su forma de nutrición es muy diversa, aunque lo hacen de dos modos básicos: o son heterótrofos o son autótrofos.

REINO PROTISTA

Reino ProtistaCada reino agrupa organismos con características similares sean éstas visibles o no. Los grupos de las plantas, los animales y los hongos suelen diferenciarse fácilmente unos de otros, pero en el caso de los protistas la diferenciación no es tan sencilla.
Este reino contiene principalmente organismos unicelulares pero la totalidad de sus miembros es eucarionte. También se le conoce como reino Protoctista.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ORGANISMOS DEL REINO PROTISTA

Es un reino muy diverso. Lo único que los protistas suelen tener en común es que no son animales, no son plantas, no son hongos y muchos son unicelulares.
1. Aunque la mayoría de los organismos protistas son unicelulares, otros son pluricelulares sin tejidos especializados y ningún tipo de diferenciación celular.
2. Sus núcleos están rodeados por una membrana nuclear.
3. Algunos protistas forman colonias, pero no se organizan de tal manera que formen tejidos.
4. Muchos protistas son organismos acuáticos.
5. Pueden reproducirse de forma sexual o asexual mediante gametos o fisión binaria.
6. Manifiestan movimientos en función de sus estructuras de locomoción. En este sentido, pueden ser flagelados (con flagelos), con pseudópodos y ciliados (con cilios).
7. Mantienen métodos de nutrición variados que incluyen la filtración y la fagocitosis.
Los protistas más conocidos son las amebas, seres vivos unicelulares que carecen de forma definida. Se alimentan por fagocitosis pero su popularidad se debe a su condición de parásitos en los intestinos de los miembros del reino Animalia.
Anatomía de una Ameba

CLASIFICACIÓN DEL REINO PROTISTA

Tradicionalmente se han considerado organismos protistas a los protozoos, algunas algas y a los mixomicetes. Pero es importante considerar que no existe una clasificación universalmente aceptada, ya que varía según el autor. Algunas veces se considera que las todas las algas son protistas mientras que otras clasificaciones hacen una separación entre las algas verdes como plantas, las algas verdeazules como integrantes del reino Monera y otras algas del reino Protista.
Desde esta complicada perspectiva, el reino Protista puede dividirse en:
Protozoos. Los protozoarios o protozoos son organismos unicelulares, eucariontes y heterótrofos que se encuentran en hábitats acuáticos o húmedos. Casi todos son microscópicos y su cuerpo puede estar rodeado por una membrana de secreción situada encima de la membrana plasmática.
Según sus formas de locomoción son:
Flagelados. Cuentan con uno o más flagelos, es decir, estructuras con forma de látigo. Algunos protozoarios flagelados son parásitos.
Ciliados. Organismos con numerosos cilios, estructuras que semejan pelos.
Rizópodos. Son una especie de falsos pies a los que se denomina pseudópodos.
Esporozoos. Son organismos microscópicos que parasitan a los animales.
Mixomicetos. Algunos científicos los clasifican en el reino Fungi. La mayoría de estos organismos son saprofitos pero otros son parásitos.
Estos protistas se reproducen por medio de esporas, se alimentan por fagocitosis y se desplazan con ayuda de pseudópodos. Se les suele conocer como mohos mucilaginosos y, como muchos mixomicetes, tienen un cuerpo similar a las de las amebas; también reciben el nombre de hongos ameboides.
Están desprovistos de pigmentos fotosintéticos y se reproducen sexual o asexualmente.

REINO PLANTAE

Reino PlantaeEl reino Plantae comprende aquellos organismos eucariontes, inmóviles y autótrofos a los que se llama plantas. De acuerdo con una acepción de la Real Academia Española, una planta es un “ser orgánico que crece y vive, pero no muda de lugar por impulso voluntario”.
El número de plantas en la Tierra es extensísimo, pues no sólo abarca aquellas que vemos a simple vista, sino también formas muy pequeñas. Constituyen un elemento imprescindible de la vida pues generan el oxígeno que otros organismos necesitan y son productoras primarias en casi todos los ecosistemas.
La ciencia que estudia las plantas es la Botánica.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS

4 Características de las Plantas.
1. Son Pluricelulares.
2. Son Inmóviles.
3. Contienen clorofila.
4. Son autótrofas.
¡Las plantas no solamente son verdes!
– Son organismos pluricelulares. Sus células tienen una pared celular de celulosa.
– No pueden desplazarse por sí mismas, por eso se dice que son inmóviles.
– Sus células contienen un pigmento denominado clorofila, que es responsable del color distintivo de la mayor parte de las plantas. La clorofila capta la energía luminosa que proviene del sol y ésta es usada para la realización de un mecanismo llamado fotosíntesis.
– Son seres autótrofos, es decir, pueden producir su propio alimento a partir de la materia inorgánica. Existen muy pocas plantas que son heterótrofas, en estos casos han perdido sus pigmentos y dependen de otros organismos para nutrirse.
Estos organismos estaban incluidos junto con los hongos en el grupo de las talofitas, pero en la actualidad los hongos constituyen un reino aparte cuya denominación es Fungi.
La integración de las algas verdes en el reino Plantae es insegura. Algunos autores clasifican todas las algas en el reino Protista y otros consideran que sólo las verdes deben ser llamadas plantas. Lo que es probable es que las algas fueron los primeros organismos en realizar la fotosíntesis, así que sentaron el precedente del reino Plantae.
Plantas terrestres o embriofitas
Son todas aquellas plantas cuyo hábitat es terrestre, es decir, crecen y se nutren a partir de la materia orgánica del suelo. Estos organismos eucariontes tienen una pared celular de celulosa así como cloroplastos mediante los que efectúan la fotosíntesis. Las Plantas terrestres se dividen en vasculares y no vasculares.
-Vasculares. Son las llamadas cormofitas o traqueófitas. Conforman un grupo de plantas denominadas “superiores” caracterizadas por el desarrollo de raíz, tallo, hoja, semilla, flor y fruto así como por la presencia de tejido vascular para el transporte interno de agua y nutrientes. Las cormofitas tienen células diferenciadas en tejidos, los cuales a su vez se agrupan en la raíz, el tallo y las hojas.
Las plantas vasculares incluyen:
– Pteridofitas.
Son plantas sin semillas. Las pteridofitas más conocidas reciben el nombre de helechos, compuestos por una raíz, tallo y hojas. El tallo puede desarrollar unas hojas llamadas frondes, de tamaño considerable, que cuando comienzan a crecer se estructuran en una especie de rollos que se abren de abajo hacia arriba.
Las pteridofitas son capaces de crecer en casi cualquier parte, pero predominan en regiones montañosas y en países que se localizan entre los trópicos. Algunos otros crecen entre las rocas, entre los resquicios de los muros y otros más sobreviven flotando en el agua.
– Espermatofitas.
Se les conoce también como plantas fanerógamas. Se diferencian de las pteridofitas por la producción de semillas, por lo que se les considera plantas muy evolucionadas. Incluye las divisiones Cycadophyta, Pinophyta, Gnetophyta, Magnoliophyta, Gingkophyta y la extinta Pteridospermatophyta.
Clasificación de las plantas

En la actualidad, las espermatofitas conforman la flora dominante de la Tierra. Las más reconocidas son:
Gimnospermas. Son vegetales leñosos de apariencia arbórea. ¿Su característica más importante? Producen, además, de semillas, flores. La mayoría de las gimnospermas prosperan en regiones de clima frío o templado y son de hojas perennifolias, es decir, que permanecen vivas durante todo el año. Ejemplos de gimnospermas son los pinos, los cipreses, los tejos y las secuoyas. Todas presentan un órgano femenino llamado óvulo y flores rudimentarias agrupadas en conos, y su polinización ocurre por efecto del viento.
Angiospermas. A diferencia de las gimnospermas, las angiospermas presentan flores muy vistosas y llamativas, semillas y frutos. También poseen un óvulo que se encuentra protegido por el fruto; éste puede contener una o varias semillas. La cantidad de polen que fabrican es menor que la de las gimnospermas, y la polinizaciones son resultado de las actividades de los insectos que se posan sobre ellas.
Las angiospermas constituyen el grupo más diverso de plantas vasculares.
-No vasculares. Estas plantas carecen de verdadero tejido vascular y no están claramente divididas en raíz, tallo y hojas. Algunos consideran que son un grupo que se encuentra a medias entre las algas y los helechos, y precisamente, se cree que pudieron tener origen en algas verdes que se adaptaron al suelo.
-Briofitas. En lenguaje coloquial se les conoce como musgos. Sus hábitats son muy diversos pero tienen mayor preponderancia en zonas con alta humedad, por lo que son comunes en los troncos y cortezas de árboles, las rocas y el suelo desnudo de lugares de clima húmedo. Sin embargo, algunas briofitas toleran las áreas montañosas y la tundra de sitios de clima frío

REINO FUNGI

Reino FungiEs el reino de los hongos. Durante mucho tiempo estos organismos estuvieron englobados en el reino Plantae, pero los científicos se dieron cuenta de algunos aspectos un tanto diferentes con respecto a lo que conocían sobre los seres vivos.
Este reino es muy diverso pues abarca las conocidas setas, las levaduras y los mohos, entre otros. Algunos hongos son muy grandes pero otros son tan pequeños que sólo pueden verse bajo la lente de un microscopio.
Su importancia es innegable en muchas áreas, tanto para el ser humano como para el medio ambiente en general.

CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS

Características de los Hongos.
1. Pared celular de quitina.
2. Hábitats húmedos y acuáticos.
3. Son heterótrofos.
4. Se reproducen por esporas.
Estos organismos presentan características de los reinos Animalia y Plantae, por lo que fue necesario integrarlos en un reino aparte.
1. Sus células poseen pared celular al igual que la de las plantas, pero en vez de ser de celulosa, es de quitina.
2. Aunque pueden encontrarse en todo tipo de hábitats, proliferan con más éxito en los húmedos y acuáticos.
3. Como los animales, son seres heterótrofos que necesitan alimentarse de materia orgánica elaborada por otros organismos. Son incapaces de realizar el proceso de fotosíntesis.
Pueden alimentarse de 3 formas: si consumen restos de organismos en descomposición son saprofitos, si consumen la materia orgánica de los seres sobre los que viven son parásitos y si se asocian con plantas de manera que ambos obtengan beneficios, son simbiontes.
La digestión de los hongos es externa en tanto secretan al exterior enzimas que convierten las macromoléculas de los alimentos en otras más sencillas. Éstas son consumidas mediante fagocitosis o pinocitosis.
4. Se reproducen mediante esporas que se originan sexual o asexualmente.
Clasificación de los hongos

CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS

La taxonomía de los hongos no permanece estática, sino que se generan modificaciones a través del tiempo, por lo que hablar de una clasificación “oficial” es inseguro. La clasificación de 2007, basada en las secuencias de ADN, considera los siguientes 7 filos, que son:
Microsporidia.
Son hongos con esporas que suelen parasitar animales. No poseen mitocondrias pero sus esporas son muy resistentes y tienen la facultad de sobrevivir al margen de su huésped durante mucho tiempo.
Chytridiomycota.
Son posiblemente los hongos más primitivos. Se reproducen por medio de zoosporas y son saprofitos.
Blastocladiomycota.
Son hongos que se reproducen de forma sexual o asexual. Su morfología puede ser muy simple, monocéntrica o policéntrica.
Neocallimastigomycota.
Los hongos que pertenecen a este filo son anaeróbicos y normalmente viven en el sistema digestivo de mamíferos herbívoros. Se reproducen mediante zoosporas.
Glomeromycota.
Gran parte de los hongos de este filo son simbiontes con muchas plantas terrestres.
Ascomycota.
Incluye hongos conocidos, como los mohos y las levaduras. Es el filo con el mayor número de hongos.
Basidiomycota.
Estos hongos tienen hifas septadas y se reproducen principalmente de forma sexual. Los más conocidos son los champiñones comestibles.

REINO ANIMALIA

Reino AnimaliaAunque no todas las personas conocen la definición de la palabra animal, casi todos saben diferenciarlos de otros seres vivos. El reino Animalia comprende todos aquellos organismos a los que se denomina animales, seres reconocibles por las características de sus movimientos y sus reacciones frente al entorno.
A los animales también se les conoce como metazoos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES

5 Características de los Animales
1. Son Pluricelulares.
2. Son Heterótrofos.
3. Intercambian Gases.
4. Tienen Sentidos.
5. Tienen Movimiento.
Los animales son seres vivos que realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción. Muchos son organismos muy complejos, pero otros se distinguen por la relativa simplicidad de su proceder, como en el caso de las medusas.
Todo animal  tiene las siguientes características:
Es un organismo pluricelular.
Todos los animales están constituidos por varias células microscópicas que no poseen pared celular rígida. Con excepción de las esponjas (sí, las esponjas son animales), las células se organizan en tejidos que a su vez conforman órganos especializados como corazón o cerebro.
Muchos animales establecen la forma del cuerpo en las fases tempranas de su desarrollo, pero otros sufren transformaciones radicales traducidas en un proceso llamado metamorfosis. Es el caso de las mariposas.
Es heterótrofo.
Los animales se alimentan de otros organismos, debido a que son incapaces de producir su alimento a partir de sus propias sustancias orgánicas. Casi todos los animales están dotados con una boca móvil útil para sujetar y/o masticar los alimentos.
Pueden alimentarse de forma activa como lo hace la mayoría de los que se desplazan, o de forma pasiva cuando aprovechan las partículas alimenticias suspendidas en el medio y las recogen cuando pasan cerca de su boca. Algunos otros animales se alimentan por filtración; no hay mejor ejemplo de este proceso de alimentación que el que es realizado por las ballenas con barbas, las cuales nadan y filtran el agua para capturar pequeños organismos.
-Realiza intercambio de gases.
Los animales respiran, y esto implica un proceso de intercambio de gases entre el interior y el exterior de las células. Para ello, es necesaria la obtención de oxígeno para convertir los alimentos en energía, un proceso que despide dióxido de carbono.
El intercambio de gases se efectúa de formas variadas. Algunos animales lo hacen a través de pulmones, de un sistema de tubos ramificados, de branquias y hasta de un tipo de circulación sanguínea que transporta los gases por el cuerpo.
-Posee un sistema sensorial.
Con excepción de las medusas, los animales cuentan con redes de células nerviosas que reaccionan a los estímulos externos. Tienen una estructura denominada receptor que detecta un cambio en el entorno, un conductor a través de la cual se desplaza la señal hasta el centro de la coordinación y un efector, es decir, un órgano encargado de dar respuesta al estímulo.
La mayoría de los animales poseen órganos de los sentidos que se encuentran concentrados en el área de la cabeza.
Características del reino Animalia

CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES

La clasificación de los metazoos es muy variada pero se puede decir que, básicamente, existen animales vertebrados e invertebrados. De las más de 10 millones de especies animales que los científicos estiman en el mundo, un 97.4 por ciento corresponde a invertebrados y apenas un 2.6 por ciento a vertebrados.
-Vertebrados. Poseen una estructura rígida que sirve de sostén al cuerpo, esto es, una columna vertebral. Existe una consideración especial: los peces son seres vertebrados con excepción de los mixinos, que también carecen de mandíbulas.
Los científicos sólo han identificado cerca de 50,000 especies de vertebrados, pero aún así conforman un grupo muy diverso.
Hay 5 grupos de vertebrados:
Peces. Los peces fueron de los primeros vertebrados ya que evolucionaron a partir de animales con columna vertebral hace unos 500 millones de años.
Son animales adaptados completamente al medio acuático, respiran por medio de branquias y se mueven gracias a las aletas. Pueden ser cartilaginosos (esqueleto de cartílago) u óseos (esqueleto calcificado).
Mamíferos. Fue el último grupo de animales que apareció en la Tierra, hace unos 65 millones de años. Las más de 5,000 especies de mamíferos tienen sangre caliente, dan a luz crías vivas y se alimentan con leche materna durante su desarrollo temprano. Están adaptados a hábitats diversos.
Clasificación de los animales
Pavo Real, vertebrado perteneciente al grupo de las aves.
Aves. Son en realidad reptiles homeotermos y se cree que descienden de los dinosaurios. Existen cerca de 10,000 especies de aves hasta la fecha que habitan en todo el mundo excepto en regiones polares de temperaturas extremas.
La mayoría de las aves tienen la facultad de volar, pero algunas, como las gallinas y los avestruces, no pueden hacerlo. Algunas otras pueden bucear y hasta nadar. Son animales ovíparos.
Reptiles. Fueron los primeros vertebrados que sobrevivieron fuera del agua debido a los huevos que podían incubarse en tierra firme. El grupo de reptiles comprende tortugas, lagartos, serpientes, cocodrilos y tuátaras. Son animales de sangre fría con una piel cubierta de escamas duras y secas. También son capaces de regular su temperatura.
Anfibios. Estos vertebrados son curiosos: poseen sangre fría al igual que los reptiles, pero su piel es lisa y cuentan con 4 patas. Se caracterizan por ocupar hábitats terrestres y desovar en agua dulce.
-Invertebrados. Estos animales constituyen la forma de vida animal más antigua del planeta. Están clasificados en unos 30 filos y por lo tanto es el grupo de animales más cuantioso.
Aunque están desprovistos de esqueleto óseo, muchos tienen algún tipo de esqueleto interno o externo. Se multiplican mediante reproducción sexual o asexual y algunos tienen ambos órganos sexuales, masculinos y femeninos. Algunos de los invertebrados más conocidos son las esponjas, los moluscos, las medusas, las anémonas, los corales marinos, los equinodermos y los anélidos.

Comentarios

  1. Casino in Yonkers, New York, USA - Mapyro
    Find the best places to play games 구리 출장마사지 in 김해 출장마사지 Yonkers, 김제 출장마사지 New York. 고양 출장마사지 the casino located at the location of the property and its restaurant/bar. 경상북도 출장샵

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CLASIFICACION DE CARLOS LINNEO